viernes, 28 de febrero de 2025

¿Quiénes somos?

SIMIJAQUITA


La historia de Simijaquita está ligada 100% con la historia de Xicuara debido a que el legado de este medio inició con el primer encuentro de su fundador con una publicación impresa (con divulgación escrita y gráfica) de 4 páginas que le cautivó bastante; tiempo después, Xicuara (también Sicuara o Zicuara) descubrió la magia del video, la fotografía y el sonido y concluyó que no podía combinar todas las formas de comunicar al tiempo, entonces dedujo que su vocación era ser un medio de comunicación que permitiera todas las formas de transmitir información. 

Fue así como nació el primer producto, dentro de la parrilla de programación de Sicuara: SIMIJAQUITA, una producción escrita, diseñada y fotográfica que nació cuando un día un niño de 6 años de edad sintió gran felicidad porque ya sabía sumar, restar, multiplicar (hasta la tabla del 3) y escribir su nombre; le emocionó combinar consonantes con vocales y descubrir nuevas palabras, gracias a los conocimientos de su maestra Teresa Morato en primer grado de la Concentración Escolar Policarpa Salavarrieta (hoy Institución Educativa Departamental Agustín Parra - Sede Policarpa Salavarrieta) y sus padres María Leonor Peña López y José Benjamín Martínez Corredor, q. e. p. d.

Con ese conocimiento fresco, él cumplió con la tarea impuesta (el viernes, sexto de septiembre de mil novecientos noventa y seis, a las nueve de la noche -06/09/1996 a las 9:00 p.m.-) por su directora de curso, la profe Teresa, trabajo consistente en dibujar y escribir una palabra simijense con base en una letra del abecedario asignada y explicar su significado.

La letra escogida para él fue la 'x' y decidió -con ayuda de sus padres y ante la inexistencia de vocablos simijenses con ese carácter- seleccionar la palabra Sicuara que enaltece a un lugar turístico conformado por 9 montañas en forma de pico de lechuza, escribirla con otra letra (la 'x') diferente a la original (la 's') y significarla con otro concepto diferente pero muy relacionado con la expresión original; aunque ese viernes pensaba y pensaba qué significado otorgarle a esa nueva palabra.

Entonces llegó el domingo, 8 de septiembre de 1996, a las 11:45 a.m., él ingresaba -junto con sus padres- a Misa de 12:00 m. en el Templo Inmaculado y a la entrada recibió una hoja intitulada El Domingo; y en ese momento fortaleció su tarea de escuela y, además, ideó y soñó con crear un proyecto similar a esa "hojita" con 4 páginas de cuentos, colores y dibujos.

Y desde ese día 251 del año 1996, a las 2:17 p.m., sus manos empezaron a dibujar cumpliendo una tarea escolar pero sin pensar que esos trazos formarían el nacimiento de un nuevo medio de comunicación (sonoro, audiovisual, gráfico, fotográfico e infográfico de forma impresa y digital) llamado Xicuara; no obstante, para ese momento la idea era entregar el trabajo.

Ahora la pregunta era qué dibujar; entonces, como la idea era plasmar algo relacionado con los Picos del Sicuara, sus padres le aconsejaron pintar dos plumas que representan la ropa impermeable de la lechuza o el instrumento para comunicar escribiendo o dibujando. Y así él -con ayuda de sus padres- dibujó sobre una de las caras de una caja de madera (donde el comercio vende bocadillos veleños) dos plumas: una inclinada hacia la derecha y otra ladeada hacia la izquierda.

De acuerdo con el Diccionario de la Lengua Española, la pluma es cada una de las formaciones córneas de que está cubierto el cuerpo de las aves y que consta de un tubo o cañón inserto en la piel y de un eje con barbillas; también este concepto hace referencia a la pluma de ave que, cortada convenientemente en la extremidad del cañón, servía para escribir.

Por supuesto con ayuda de sus padres, él entregó el siguiente dato escrito en su cuaderno y con su letra: "Así como uno observa una gran panorámica en la cima de uno de los Picos del Sicuara, uno detallará información completa, escrita y dibujada, en el periódico Xicuara".

Empero, en la medida en que el niño Uriel Martínez Peña aprendía nuevos conocimientos en su escuela, en su familia y en su parroquia, el concepto de Xicuara iba cambiando y madurando hasta concluir (el 23 de mayo de en 2023) que la sustancia y el fundamento de este medio de comunicación era ser una productora periodística que crea contenido en todos los géneros y formatos audiovisuales y fotográficos.

En el proceso de maduración, Sicuara fue una emisora irradiada por FM a corta distancia, fue un periódico, fue una página de Facebook, fue una cuenta de X, fue una cuenta de Instagram, fue una emisora virtual y fue un portal web; entonces concluimos que no podíamos amarrarnos a una sola función porque nuestros conocimientos comunicacionales eran diversos; fue así como nació Simijaquita, el primer producto de la parrilla de programación de Xicuara.

Uriel soñaba con fotografiar pero aún no podía porque su primera cámara llegaría (gracias a los ahorros suyos y de su hermano Edwin Ferney) sino hasta el 27 de junio de 2006, a las 3:25 p.m., comprada en Foto Japón en Chiquinquirá; no obstante, mientras llegaba está cámara marca Canon -referencia A410-, Él pintaba en sus cuadernos y en cajas de madera para bocadillos:

  • 001. Septiembre de 1996
  • 002. Octubre de 1996
  • 003. Noviembre de 1996
  • 004. Diciembre de 1996
  • 005. Enero de 1997
  • 006. Febrero de 1997
  • 007. Marzo de 1997
  • 008. Abril de 1997
  • 009. Mayo de 1997
  • 010. Junio de 1997
  • 011. Julio de 1997
  • 012. Agosto de 1997
  • 013. Septiembre de 1997
  • 014. Octubre de 1997
  • 015. Noviembre de 1997
  • 016. Diciembre de 1997
  • 017. Enero de 1998
  • 018. Febrero de 1998
  • 019. Marzo de 1998
  • 020. Abril de 1998
  • 021. Mayo de 1998
  • 022. Junio de 1998
  • 023. Julio de 1998
  • 024. Agosto de 1998
  • 025. Septiembre de 1998
  • 026. Octubre de 1998
  • 027 . Noviembre de 1998
  • 028. Diciembre de 1998
  • 029. Enero de 1999
  • 030. Febrero de 1999
  • 031. Marzo de 1999
  • 032. Abril de 1999
  • 033. Mayo de 1999
  • 034. Junio de 1999
  • 035. Julio de 1999
  • 036. Agosto de 1999
  • 037. Septiembre de 1999
  • 038. Octubre de 1999
  • 039. Noviembre de 1999
  • 040. Diciembre de 1999
  • 041. Enero de 2000
  • 042. Febrero de 2000
  • 043. Marzo de 2000
  • 044. Abril de 2000
  • 045. Mayo de 2000
  • 046. Junio de 2000
  • 047. Julio de 2000
  • 048. Agosto de 2000
  • 049. Septiembre de 2000
  • 050. Octubre de 2000
  • 051. Noviembre de 2000
  • 052. Diciembre de 2000
  • 053. Enero de 2001
  • 054. Febrero de 2001
  • 055. Marzo de 2001
  • 056. Abril de 2001
  • 057. Mayo de 2001
  • 058. Junio de 2001
  • 059. Julio de 2001
  • 060. Agosto de 2001
  • 061. Septiembre de 2001
  • 062. Octubre de 2001
  • 063. Noviembre de 2001
  • 064. Diciembre de 2001
  • 065. Enero de 2002
  • 066. Febrero de 2002
  • 067. Marzo de 2002
  • 068. Abril de 2002
  • 069. Mayo de 2002
  • 070. Junio de 2002
  • 071. Julio de 2002
  • 072. Agosto de 2002
  • 073. Septiembre de 2002
  • 074. Octubre de 2002
  • 075. Noviembre de 2002
  • 076. Diciembre de 2002
  • 077. Enero de 2003
  • 078. Febrero de 2003
  • 079. Marzo de 2003
  • 080. Abril de 2003
  • 081. Mayo de 2003
  • 082. Junio de 2003
  • 083. Julio de 2003
  • 084. Agosto de 2003
  • 085. Septiembre de 2003
  • 086. Octubre de 2003
  • 087. Noviembre de 2003
  • 088. Diciembre de 2003
  • 089. Enero de 2004
  • 090. Febrero de 2004
  • 091. Marzo de 2004
  • 092. Abril de 2004
  • 093. Mayo de 2004
  • 094. Junio de 2004
  • 095. Julio de 2004
  • 096. Agosto de 2004
  • 097. Septiembre de 2004
  • 098. Octubre de 2004
  • 099. Noviembre de 2004
  • 100. Diciembre de 2004
  • 101. Enero de 2005
  • 102. Febrero de 2005
  • 103. Marzo de 2005
  • 104. Abril de 2005
  • 105. Mayo de 2005
  • 106. Junio de 2005
  • 107. Julio de 2005
  • 108. Agosto de 2005
  • 109. Septiembre de 2005
  • 110. Octubre de 2005
  • 111. Noviembre de 2005
  • 112. Diciembre de 2005
  • 113. Enero de 2006
  • 114. Febrero de 2006
  • 115. Marzo de 2006
  • 116. Abril de 2006
  • 117. Mayo de 2006
  • 118. Junio de 2006
  • 119. Julio de 2006
  • 120. Agosto de 2006
  • 121. Septiembre de 2006
  • 122. Octubre de 2006
  • 123. Noviembre de 2006
  • 124. Diciembre de 2006
  • 125. Enero de 2007
  • 126. Febrero de 2007
  • 127. Marzo de 2007
  • 128. Abril de 2007
  • 129. Mayo de 2007
  • 130. Junio de 2007
  • 131. Julio de 2007
  • 132. Agosto de 2007
  • 133. Septiembre de 2007
  • 134. Octubre de 2007
  • 135. Noviembre de 2007
  • 136. Diciembre de 2007
  • 137. Enero de 2008
  • 138. Febrero de 2008
  • 139. Marzo de 2008
  • 140. Abril de 2008
  • 141. Mayo de 2008
  • 142. Junio de 2008
  • 143. Julio de 2008
  • 144. Agosto de 2008
  • 145. Septiembre de 2008
  • 146. Octubre de 2008
  • 147. Noviembre de 2008
  • 148. Diciembre de 2008
  • 149. Enero de 2009
  • 150. Febrero de 2009
  • 151. Marzo de 2009
  • 152. Abril de 2009
  • 153. Mayo de 2009
  • 154. Junio de 2009
  • 155. Julio de 2009
  • 156. Agosto de 2009
  • 157. Septiembre de 2009
  • 158. Octubre de 2009
  • 159. Noviembre de 2009
  • 160. Diciembre de 2009
  • 161. Enero de 2010
  • 162. Febrero de 2010
  • 163. Marzo de 2010
  • 164. Abril de 2010
  • 165. Mayo de 2010
  • 166. Junio de 2010
  • 167. Julio de 2010
  • 168. Agosto de 2010
  • 169. Septiembre de 2010
  • 170. Octubre de 2010
  • 171. Noviembre de 2010
  • 172. Diciembre de 2010
  • 173. Enero de 2011
  • 174. Febrero de 2011
  • 175. Marzo de 2011
  • 176. Abril de 2011
  • 177. Mayo de 2011
  • 178. Junio de 2011
  • 179. Julio de 2011
  • 180. Agosto de 2011
  • 181. Septiembre de 2011
  • 182. Octubre de 2011
  • 183. Noviembre de 2011
  • 184. Diciembre de 2011
  • 185. Enero de 2012
  • 186. Febrero de 2012
  • 187. Marzo de 2012
  • 188. Abril de 2012
  • 189. Mayo de 2012
  • 190. Junio de 2012
  • 191. Julio de 2012
  • 192. Agosto de 2012
  • 193. Septiembre de 2012
  • 194. Octubre de 2012
  • 195. Noviembre de 2012
  • 196. Diciembre de 2012
  • 197. Enero de 2013
  • 198. Febrero de 2013
  • 199. Marzo de 2013
  • 200. Abril de 2013
  • 201. Mayo de 2013
  • 202. Junio de 2013
  • 203. Julio de 2013
  • 204. Agosto de 2013
  • 205. Septiembre de 2013
  • 206. Octubre de 2013
  • 207. Noviembre de 2013
  • 208. Diciembre de 2013
  • 209. Enero de 2014
  • 210. Febrero de 2014
  • 211. Marzo de 2014
  • 212. Abril de 2014
  • 213. Mayo de 2014
  • 214. Junio de 2014
  • 215. Julio de 2014
  • 216. Agosto de 2014
  • 217. Septiembre de 2014
  • 218. Octubre de 2014
  • 219. Noviembre de 2014
  • 220. Diciembre de 2014
  • 221. Enero de 2015
  • 222. Febrero de 2015
  • 223. Marzo de 2015
  • 224. Abril de 2015
  • 225. Mayo de 2015
  • 226. Junio de 2015
  • 227. Julio de 2015
  • 228. Agosto de 2015
  • 229. Septiembre de 2015
  • 230. Octubre de 2015
  • 231. Noviembre de 2015
  • 232. Diciembre de 2015
  • 233. Enero de 2016
  • 234. Febrero de 2016
  • 235. Marzo de 2016
  • 236. Abril de 2016
  • 237. Mayo de 2016
  • 238. Junio de 2016
  • 239. Julio de 2016
  • 240. Agosto de 2016
  • 241. Septiembre de 2016
  • 242. Octubre de 2016
  • 243. Noviembre de 2016
  • 244. Diciembre de 2016
  • 245. Enero de 2017
  • 246. Febrero de 2017
  • 247. Marzo de 2017
  • 248. Abril de 2017
  • 249. Mayo de 2017
  • 250. Junio de 2017
  • 251. Julio de 2017
  • 252. Agosto de 2017
  • 253. Septiembre de 2017
  • 254. Octubre de 2017
  • 255. Noviembre de 2017
  • 256. Diciembre de 2017
  • 257. Enero de 2018
  • 258. Febrero de 2018
  • 259. Marzo de 2018
  • 260. Abril de 2018
  • 261. Mayo de 2018
  • 262. Junio de 2018
  • 263. Julio de 2018
  • 264. Agosto de 2018
  • 265. Septiembre de 2018
  • 266. Octubre de 2018
  • 267. Noviembre de 2018
  • 268. Diciembre de 2018
  • 269. Enero de 2019
  • 270. Febrero de 2019
  • 271. Marzo de 2019
  • 272. Abril de 2019
  • 273. Mayo de 2019
  • 274. Junio de 2019
  • 275. Julio de 2019
  • 276. Agosto de 2019
  • 277. Septiembre de 2019
  • 278. Octubre de 2019
  • 279. Noviembre de 2019
  • 280. Diciembre de 2019
  • 281. Enero de 2020
  • 282. Febrero de 2020
  • 283. Marzo de 2020
  • 284. Abril de 2020
  • 285. Mayo de 2020
  • 286. Junio de 2020
  • 287. Julio de 2020
  • 288. Agosto de 2020
  • 289. Septiembre de 2020
  • 290. Octubre de 2020
  • 291. Noviembre de 2020
  • 292. Diciembre de 2020
  • 293. Enero de 2021
  • 294. Febrero de 2021
  • 295. Marzo de 2021
  • 296. Abril de 2021
  • 297. Mayo de 2021
  • 298. Junio de 2021
  • 299. Julio de 2021
  • 300. Agosto de 2021
  • 301. Septiembre de 2021
  • 302. Octubre de 2021
  • 303. Noviembre de 2021
  • 304. Diciembre de 2021
  • 305. Enero de 2022
  • 306. Febrero de 2022
  • 307. Marzo de 2022
  • 308. Abril de 2022
  • 309. Mayo de 2022
  • 310. Junio de 2022
  • 311. Julio de 2022
  • 312. Agosto de 2022
  • 313. Septiembre de 2022
  • 314. Octubre de 2022
  • 315. Noviembre de 2022
  • 316. Diciembre de 2022
  • 317. Enero de 2023
  • 318. Febrero de 2023
  • 319. Marzo de 2023
  • 320. Abril de 2023
  • 321. Mayo de 2023
  • 322. Junio de 2023
  • 323. Julio de 2023
  • 324. Agosto de 2023
  • 325. Septiembre de 2023
  • 326. Octubre de 2023
  • 327. Noviembre de 2023
  • 328. Diciembre de 2023
  • 329. Enero de 2024
  • 330. Febrero de 2024
  • 331. Marzo de 2024
  • 332. Abril de 2024
  • 333. Mayo de 2024
  • 334. Junio de 2024
  • 335. Julio de 2024
  • 336. Agosto de 2024
  • 337. Septiembre de 2024
  • 338. Octubre de 2024
  • 339. Noviembre de 2024
  • 340. Diciembre de 2024
  • 341. Enero de 2025
  • 342. Febrero de 2025
  • 343. Marzo de 2025
  • 344. Abril de 2025
  • 345. Mayo de 2025
  • 346. Junio de 2025
  • 347. Julio de 2025
  • 348. Agosto de 2025
  • 349. Septiembre de 2025
  • 350. Octubre de 2025
  • 351. Noviembre de 2025
  • 352. Diciembre de 2025
ESLÓGANES DE SIMIJAQUITA
  • 1. 1996: "Cuéntame un cuento para memorizarlo y recontarlo"
  • 2. 1997: "Dibujando un instante de la realidad"
  • 3. 1998: "Ilustrando y soñando en difundir e imprimir cada tarjeta" 
  • 4. 1999: "Un anverso para informarte y deleitarte y un reverso para que escribas"
  • 5. 2000: "Caricaturizando la realidad con personajes humanos, animales y naturales"
  • 6. 2001: "Una postal para conservar o enviar a un amigo o familiar"
  • 7. 2002: "Conociendo a Simijaca para darla a conocer"
  • 8. 2003: "Mostrale a tu ser querido que visitaste Simijaca con una tarjeta"
  • 9. 2004: "Un bello recuerdo jaquero con dedicatoria para tu ser querido"
  • 10. 2005: "Mostrando la fotografía (reseñada e investigada periodísticamente) y el calendario del mes"
  • 11. 2006: "Un anverso para detallar la imagen del mes y un reverso para escribir"
  • 12. 2007: "La postal con destinatario, remitente y estampilla"
  • 13. 2008: "La correspondencia simijacológica para detallar, leer, escuchar y ver"
  • 14. 2009: "Si vienes a Jaca, llévate un recuerdo periodístico impreso de esta tierra"
  • 15. 2010: "Del conocimiento, un clic; de un clic, una imagen; y de la imagen, una investigación periodística"
  • 16. 2011: "Fotografía que relata historia real"
  • 17. 2012: "Capturando imágenes que son noticia"
  • 18. 2013: "Reportería gráfica que informa la realidad"
  • 19. 2014: "Reportería gráfica + investigación periodística + redacción"
  • 20. 2015: "Capturando la realidad de manera imparcial"
  • 21. 2016: "Investigar, recopilar, verificar e informar de forma escrita y fotográfica"
  • 23. 2018: "Fotografiado e investigación a fondo"
  • 24. 2019: "Fotoperiodismo que captura y crear imágenes para contar noticias o historias relevantes"
  • 25. 2020: "Capturando la realidad de manera objetiva"
  • 26. 2021: "Noticias, crónicas y reportajes fotográficos y escritos"
  • 27. 2022: "Capturando momentos fugaces y únicos que de otra manera se perderían en el tiempo"
  • 28. 2023: "Fotoperiodismo artístico, natural, paisajístico, eventual y extraordinario"
  • 29. 2024: "Fotoinformando e investigando sucesos del momento y lugares históricos"
  • 30. 2025: "Reporteando gráficamente acontecimientos inesperados y espontáneos y lugares y personajes históricos"


DATOS IMPORTANTES PARA DESTACAR:
- Gracias a la Sociedad de San Pablo, la hoja dominical intitulada EL DOMINGO nació en Colombia hace 77 años (en 1948) y la difusión de hojas niño llamada CELEBREMOS EL DOMINGO nació hace 25 años en Colombia (en 2000); y esta última producción impresa llegó a la Parroquia Inmaculada Concepción en Simijaca el 13 de enero de 2000, fecha de la llegada del sacerdote Carlos Emilio Salas Salas Lezacá como párroco de esta Parroquia de la Diócesis de Zipaquirá.

SIMIJAQUITA: REPORTERÍA GRÁFICA DE LUGARES, PERSONAS Y SUCESOS INESPERADOS DEL PRESENTE Y EL PASADO

Obtenga cada 30 días la tarjeta impresa o digital que lleva la imagen más importante del mes, por haber sido capturada durante ese periodo para divulgar un suceso relevante, un personaje significativo actual o un lugar histórico o natural del municipio cundinamarqués de Simijaca, hecho contado a través de los géneros periodísticos de la crónica, el reportaje y la noticia.

Cada reportaje gráfico cumple con las siguientes características:
  • Actual: cada imagen refleja un hecho reciente, relevante y ilustrado.
  • Objetivo: la situación representada en la fotografía es una imagen fiable y cuidadosa, representativa del evento indicado tanto en contenido como en tono. Cada reportaje gráfico captura la realidad de manera fiel, minimizando la influencia de opiniones personales en la imagen; además, presenta la información de forma imparcial, permitiendo que el espectador forme su propia opinión.
  • Narrativo: la imagen combina con otros elementos informativos que la convierten en suficientemente comprensible para los espectadores, lectores o televidentes de todos los niveles culturales. Cada imagen no es mero adorno, sino que cuenta historia real por sí misma.
  • Estética: cada imagen conserva el rigor de la estética fotográfica (luz, encuadre, relación, fondo y forma, perspectiva, gestión de sombras, etc.).
  • Actual: cada reporte gráfico centra su objetivo en eventos y situaciones relevantes en el momento de su publicación; asimismo, busca capturar el "instante decisivo", el momento clave que resume la esencia del acontecimiento.
  • Documental: cada imagen evidencia visualmente los hechos, proporcionando un registro histórico. También, cada reporte captura detalles precisos y relevantes que permiten comprender el contexto de la situación.
  • Contextual: cada imagen está acompañada de información que permite al espectador entender dónde y cuándo sucedieron los hechos, y los personajes que en ella aparecen; igualmente, busca que la imagen no se malinterprete.
Conozca todos los reportajes gráficos que informan, educan, investigan y conciencian a través de imágenes que capturan la realidad de manera precisa y significativa. Sólo debe ingresar gratis a http://bit.ly/387Bg35


✍️  *·*·*·*·*·*·*·*·*·*✏️·*·*·*·*·*·*·*·*·*·*·* ✍️